sábado, 29 de octubre de 2011

El escritor debe ir más allá de la realidad

Publicado el 27/Octubre/2011 | Diario Hoy
Entrevista
Antonio SacotoQuién es: ensayista y crítico literario. célebre por Estudios de la obra de Juan Montalvo y de la novela ecuatoriana. recibió AYER el premio benjamín carrión
Aunque en compañía de una fuerte gripe, la visita de Antonio Sacoto al Ecuador le ha sido muy grata, pues la Casa de la Cultura Ecuatoriana le ha distinguido con el Premio Benjamín Carrión por una vida dedicada a la investigación literaria. El pasado martes, Sacoto conversó con VIDA DIARIA acerca de su trabajo.

¿Qué significa para usted recibir este premio que le otorga la Casa de la Cultura Ecuatoriana?
No sabría cómo explicarlo. Estoy abrumado, feliz, y muy agradecido con la Casa de la Cultura, con Marco Antonio Rodríguez, presidente de la institución, y su equipo directivo que ha avizorado el valor de mi obra a escala continental. Para mí, es el galardón más apreciado que he recibido en mi vida académica. Trabajar en la literatura y en la cultura ecuatoriana ha sido un quehacer de toda mi vida.

¿A qué se debe este amplio interés a nuestra literatura en particular?
Quizá lo que me ha motivado no solo a estudiar, sino a penetrar en nuestra cultura, es que he vivido fuera del Ecuador. En primer lugar, fue una forma de buscar una identidad y de servir al Ecuador. Con ello me demostraba que se puede servir a nuestro país bajo este hermoso cielo de Quito o fuera de él. En segundo lugar, hay un desconocimiento de la literatura ecuatoriana. La falta de promoción y divulgación de nuestra literatura ha hecho que muchos improvisen sus juicios críticos a la ligera, los que, en muchos casos, han sido juicios descomedidos.

¿Piensa entonces que nuestra literatura no tiene nada que envidiar a estos países que mencionó?
Desde la década del ochenta, cuando trabajé grandes novelas ecuatorianas como Entre Marx y una mujer desnuday Polvo y ceniza, advertí que nuestra literatura estaba a la par de la latinoamericana. En muchos casos fuimos pioneros. Le voy a dar un ejemplo: Cumandá es la mejor novela indianista romántica en esta época. En su tiempo fue muy superior a obras similares en Cuba, en el Perú, en Bolivia o en el Ecuador. Otro ejemplo es La emancipada, de Miguel Riofrío (primera novela nuestra), que se adelanta mucho a la novela costumbrista. Don Goyo (1932), de Demetrio Aguilera Malta, y Los sangurimas (1933), de José de la Cuadra, se adelantan al realismo mágico del boom.

¿Tenemos actualmente también grandes representantes no conocidos?
Hay diferentes actitudes, modalidades en el quehacer de la narrativa. Yo pienso que la novela de Modesto Ponce El palacio del diablo es una gran novela que recrea con gran manejo de la lengua a Quito. Otra gran novela que hay que mencionar es Morga, de Alfonso Reece, que es una de las mejores novelas históricas ecuatorianas. Tenemos también a Juan Valdano y a Carlos Arcos, que muestra un espíritu rebelde frente a la idiosincracia de una Riobamba atrasada.

¿Qué debe tener un escritor para poder tener una buena obra?
El escritor debe ir más allá de la realidad. Si ve una luz, debe perseguirla a cualquier precio. La puesta del sol, es cielo, azul, ver qué misterio hay detrás de cada objeto, ese misterio que no todos lo ven pero ellos sí. No sólo verlo, sino cuestionar el porqué y el cómo. Por ejemplo, lo que se hizo con el Realismo Mágico. Hoy la búsqueda es otra. Se trata de aunar la realidad con lo ideológico y lo filosófico.

¿Cómo hacer que la gente se de cuenta de la importancia de estas novelas?
Esa debe ser una política que venga del gobierno o de otros organismos, porque si no se lee una obra, no se la conoce. No podemos hablar de identidad nacional si no nos conocemos a nosotros mismos. No hay el intercambio cultural entre nuestras provincias. El lector culto tiene que vencer cualquier tipo de prejuicios, pero no hay que soslayarlos porque hay que evidenciar que éstos existen. (GMC)

Así soy yo...

Nació en Biblián (Cañar) en 1932.

Ha sido decano del Departamento de Lenguas Romances del The City College de Nueva York.

Ha dictado seminarios en los EEUU y varios países de América Latina

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Javier Vásconez-datos biográficos


Javier Vásconez-datos biográficos




Realizó estudios secundarios en el Mount Saint Mary's College de Inglaterra. Luego, en Roma y en Estados Unidos, y se graduó como bachiller en el Colegio Spellman de Quito.
Prosiguió sus estudios en la Universidad de Navarra, en España, donde se graduó con una tesis acerca de los personajes en la obra de Juan Rulfo. También asistió a la Universidad de Vincennes, en París.

Ha viajado por Europa, África, Estados Unidos, México y Sudamérica. Ha sido colaborador, promotor y editor de revistas y suplementos culturales. Por ocho años trabajó como editor y director de Ediciones Librimundi, en Quito. En la actualidad dirige la editorial Acuario, especializada en clásicos ecuatorianos. Ha publicado la Poesía Completa de Gonzalo Escudero, la Obra Poética de Jorge Carrera Andrade y la Obra Completa de José de la Cuadra. Y las Obras Selectas de los novelistas Ángel. F. Rojas, Alfredo Pareja Diezcanseco, y Demetrio Aguilera Malta.
En 1982 Ciudad Lejana sale finalista en el género de cuento del Premio Casa de las Américas, en Cuba.

Su cuento Angelote, amor mío salió premiado en la revista Plural, de México en 1983. Este libro tiene tres ediciones y fue publicado por primera vez en Editorial El Conejo, en Quito en1982. Algunos cuentos de Vásconez han sido publicados en Casa de las Américas, en Cuba. Sur-exprés, en Madrid. Plural, en México. En la revista Diners, en Quito. En la revista El Extramundi, en Galicia, España. En la revista Letras libres, de España. Y en la revista Cultura del Banco Central del Ecuador. Y en revistas de Colombia, Argentina y Uruguay. El cuento Angelote, amor mío fue traducido al francés por Librimundi, Quito (1996). La edición lleva un prólogo de Claude Couffon. Este cuento fue elegido por el diario El País, de España, junto con otros veinticuatro cuentos de escritores españoles y latinoamericanos para que aparezca como uno de representantes del género de lengua española en el Internet.

En 1989 publicó en Ediciones Librimundi El hombre de la mirada oblicua. Con este libro ganó en 1990 el premio "Joaquín Gallegos Lara", otorgado por el Municipio de Quito al mejor libro del año.

Del cuento El hombre de la mirada oblicua se hizo un video dirigido por Santiago Carcelén. Este cuento apareció en la antología Diez cuentistas ecuatorianos, publicada en inglés por Ediciones Librimundi, en 1993. El prólogo es de la Profesora española María del Carmen Fernández.

En 1994 publicó Café Concert.

En 1996 publicó en Quito la "nouvelle" El Secreto.

En 1996 Alfaguara de México y España publicó la novela El Viajero de Praga. Algunos capítulos de esta novela han sido traducidos al alemán y al italiano.
De El viajero de Praga han aparecido artículos y críticas en periódicos y revistas especializas de literatura en Argentina, Uruguay, México, Estados Unidos, Ecuador y España.

En 1998 la editorial Alfaguara de México y de España publicó una selección de sus cuentos y la novela corta El Secreto, bajo el título Un extraño en el puerto. El libro va acompañado de un prólogo de Mercedes Mafla.

En 1998 la editorial sueca En Bok For Alla publicó una traducción al sueco del cuento Angelote, amor mío. La recopilación fue realizada por el periodista y editor Goran Skogberg.

En 1999 la editorial Alfaguara de México publicó la novela La sombra del apostador.

De La sombra del apostador han aparecido artículos y ensayos en periódicos y revistas de México, Ecuador, España y Estados unidos.

En 2001 el periódico español El País eligió al cuento Angelote, amor mío, junto con veinticuatro cuentos de autores como Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, Cabrera Infante, y Julio Ramón Ribeyro, entre los mejores cuentos publicados por la editorial Alfaguara en lengua española. El cuento Un extraño en el puerto fue publicado en una antología del cuento hispanoamericano, editada en Bulgaria bajo la dirección y traducción de la Profesora Remi Marchesvka.

En julio de 2002 se publicó en la editorial Punto de Lectura de España la edición de bolsillo de El viajero de Praga, y en septiembre, apareció en la misma editorial, La sombra del apostador.

Durante el verano de 2002 varios diarios de España publicaron en las páginas de sus Suplemento Culturales el cuento La marquesa.

En 2002 la editorial Paradiso de Quito-Ecuador publicó El exilio interminable, en el que se incluye una larga entrevista de Alejandro Querejeta con el autor, además de una serie de críticas, artículos y ensayos aparecidos sobre su obra en publicaciones de Ecuador, España y México. Participan en el libro los siguientes autores: Wilfrido Corral, Mercedes Mafla, Alejandro Moreano, Iván Oñate, Vladimiro Rivas Iturralde, Leonardo Valencia, María Augusta Veintimilla, y Cristóbal Zapata.

En noviembre del 2002 la Universidad de Salamanca invitó a Javier Vásconez a participar en un encuentro sobre su obra en dicha ciudad. Intervinieron en el acto los profesoras Carmen Ruiz Barrionuevo, directora del departamento de filología de Literatura Hispanoamericana; Asunción Escribano, directora de la Universidad Pontificia; Eva Guerrero, profesa de la misma universidad y el Profesor Alfredo Pérez Alencart.

En 2002 el cuento Angelote, amor mío fue traducido al inglés por el Profesor Wilfrido Corral, de la Universidad de Davis, California, y apareció en Estados Unidos en un libro dedicado a Ecuador, bajo la dirección del Profesor Carlos de la Torre, de la Universidad de Boston.

La Revista Inti, Primavera 2002- Otoño 2002, número 55-56 publicó un largo trabajo de la catedrática española, Carmen Ruiz Barrionuevo, de la Universidad de Salamanca. España, sobre la obra de Javier Vásconez.
En junio de 2003 La revista Letras Libres publicó el cuento El baúl de Lowell, y la revista de la fundación Camilo José Cela, El Extramundi, número 23 de primavera, publicó su relato El enlace.

En 2003 la editorial Paradiso publicó en edición limitada e ilustrada por Manuela Ribadeneira el cuento Thecla teresina. Este cuento forma parte de libro inédito Invitados de honor.

En noviembre de 2003 la Librería Barnes & Noble Plantation, de Miami y de Nueva York, bajo la dirección de la Sra. Freda Mosquera, organizó un ciclo sobre la obra de Javier Vásconez, especializándose en su novela La sombra del apostador.

En el volumen 87, número 4, de diciembre de la Revista Hispania, apareció una larga reseña de Dane Boyles (Leander, Texas) acerca de la obra de Javier Vásconez.
En el número 44, mayo de 2004, de la revista Hueso Húmero, Lima Perú, salió publicado el cuento Un extraño en el puerto.
En el número 16 de la revista Común Presencia, publicada en Bogotá apareció el ensayo Interrogatorio, donde el hecho de escribir es definido como un ejercicio de libertad.
En la revista Fornix, Lima, Perú, dirigida por el poeta y traductor Renato Sandoval apareció publicado un ensayo de la profesora española, Eva Guerrero, de la Universidad de Salamanca, acerca de la novela El viajero de Praga de Vásconez.

En 2004 aparece de forma masiva ( 60.000 ejemplares publicados) la antología El secreto y otros cuentos, en la Colección Cuarto Creciente, publicado bajo el sello Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura, editada por el poeta Antonio Correa Losada.

En la revista El Búho, número 9, de Quito, salió publicado Interrogatorio, un ensayo personal acerca de la poética de Javier Vásconez, y su trabajo como escritor durante todos estos años.

En noviembre de 2004, acompañando al número 10 de la revista El Búho, publicada en Quito, salió el libro de cuentos Invitados de honor. Para su presentación vino el crítico Christopher Domínguez Michael de México. En abril de 2005 la revista Clarín, de Oviedo, España, publicó en el número 56 el cuento Tecla teresina.Fuente: javiervasconez.com

Todos los juguetes- cuentos varios autores

http://tallercce.blogspot.com/2011/09/todos-los-juguetes-cuentos-de-varios.html

 

Todos los juguetes-cuentos de varios autores

“Furia para fajarse con las palabras. Furia para usar las palabras de un modo distinto... Una vida que los separa de la anterior generación, tan angustiada por la religión, por la pólitica, por la ideología, están angustiados por la vida, por vivirla vertiginosamente, sin mentiras, sin ideologías, sin normas” Presentación en la contratapa por Francisco Febres Cordero


Comentario de lectura por Bernarda Gui

Aunque no deja de ser grato aproximarse a los avances literarios de nuestros jóvenes, en el caso del libro de cuentos “Todos los Juguetes” publicado bajo el sello de Dinediciones, la sorpresa es grande al comprobar que la matriz generacional de los autores menores de 35, también marca una matriz narrativa. No solo eso, la mayoría de los cuentos de esta obra tienen una clara predisposición temática: la decadencia existencial. Henry Miller logró hace casi 70 años, retratar esta misma decadencia con fascinación para un público ávido de rupturas. El sexo, las drogas, vocablos como La abundante jerga callejera: chafos, vergas, culos, que salpican estas páginas, no constituyen desde hace medio siglo ninguna novedad aún en nuestro (supuestamente) recatado país. ¿Es esta la furia de las palabras a la que se refiere el señor Febres Cordero? No veo la furia ni el vértigo, quizá mas bien, alguna inercia. Desde luego, el argumento es solo un componente más de cualquier narración; los recursos para hacer que este argumento funcione ante el lector son los que hacen un buen o mal relato. En “Todos los juguetes”, con las muy notables excepciones de Fernanda Ampuero, Marcela Noriega y Solange Rodríguez Pappe, no brillan  los recursos narrativos, tanto como en un periódico sensacionalista no brilla una página entre las demás.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Santiago Páez

Santiago Páez: ‘En el cuento trato de asimilar esa dualidad que somos’


Entrevista: Escritor quiteño
Tomado de El Universo de 23 de julio de 2010

La ciencia ficción es un género literario que narra historias especulativas, es decir, que podrían o no suceder. Es ese género el que ha explorado el escritor quiteño Santiago Páez, autor del cuento Profundo en la galaxia, que circula hoy, gratuitamente, con Diario EL UNIVERSO, a través del proyecto Lecturas que Atrapan. Páez, antropólogo de profesión, cuenta algunos puntos sobre su obra y su visión ante el cuento dentro de la literatura ecuatoriana.

En Profundo en la galaxia el lector podrá encontrarse con un texto que aborda temáticas como la guerra, lo desconocido, la vida y la muerte. ¿A partir de qué usted creó este cuento?
Imaginé este cuento dentro de un proyecto literario más amplio y que se expresó en un libro que tiene el mismo título que el cuento: Profundo en la galaxia. En esos años (1993-1994) trataba yo de comprender nuestra realidad nacional desde las perspectivas de la ciencia ficción y sus temas: viajes espaciales, imperios galácticos, viajes por el tiempo...

Hay un planeta muy profundo en la galaxia donde hay “guerras y masacres y también alegría y paz”. ¿El propósito de esta obra es reflexionar sobre estos polos opuestos, en medio de los que vivimos?
Ese planeta que está ubicado “muy profundo en la galaxia” es el nuestro y en el cuento trato de asimilar esa dualidad que somos: asesinos sanguinarios y santos, algo que vemos en los noticiarios de televisión o en nuestra cotidianidad.

¿Qué significado tienen en el cuento los fragmentos del pasillo Lamparilla, que interpretó Julio Jaramillo?
El pasillo Lamparilla fue compuesto mucho antes de Julio Jaramillo y en mi cuento no se liga con este cantante. Interesantemente, la letra de Lamparilla fue escrita por el arcediano de la catedral de Riobamba –me lo contó el poeta Julio Pazos– y se refiere a la lamparilla que está siempre sobre el altar en las iglesias católicas, en el sagrario.

La música juega un papel importante para muchos, pero ¿qué relevancia le pretende dar en el cuento?
Tiene que ver con esa dualidad que somos, los humanos hemos inventado tanto herramientas para torturar como instrumentos musicales; la música, el arte, es uno de nuestros mayores logros. Solo es tolerable pertenecer a la misma especie de Pinochet o Bin Laden si pensamos que en ella también están seres como Bach o Kurt Cobain.

Es decir, ¿debe existir ese equilibrio entre bien y mal, en beneficio de los humanos?
El bien y el mal son inevitablemente partes de lo humano, por eso debemos vivir con ambos. La ciencia trata, infructuosamente, de explicar el bien y el mal, la política pretende, infructuosamente, favorecer el bien, y el arte comprende a ambos y nos los muestra con sus luces y sus sombras.

¿Cómo concibe a Profundo en la galaxia?
Ese “profundo en la galaxia” es el hondo pozo de nuestro espíritu humano, cauce del que sale tanto el arte como el crimen.

Arte y crimen, ¿por qué jugar con estas temáticas en una historia?
Arte y crimen son expresiones humanas extremas, cuando los hombres y las mujeres están al límite de su resistencia espiritual, o crean o destruyen, o hacen arte o diseminan muerte.

¿Qué ubicación tiene su cuento dentro de la literatura ecuatoriana?
Este cuento de ciencia ficción se ubica en la producción de los autores de la generación que los críticos han llamado “posdesencanto”, los nacidos entre 1955 y 1970, escritores que han ensayado una serie de posibilidades renovadoras de la narrativa como el policial, la ciencia ficción o la narrativa grotesca.

¿Considera que esta iniciativa que emprende Diario EL UNIVERSO aporta al posicionamiento de este género literario en Ecuador?
Esta iniciativa de EL UNIVERSO es fundamental, (porque) promueve la apreciación de la literatura y el arte, lo que es fundamental en una sociedad como la ecuatoriana, que tiene más a mano programas de telebasura como los de farándula, que las obras de sus artistas.

¿Cuál es su libro favorito?
Cambian cada día, hoy mi libro favorito es el que estoy leyendo: La feria de las vanidades, una novela de W. M.